El ratonero común (también llamado águila ratonera o busardo) es un ave rapaz diurna que puede verse con frecuencia posado en los postes de teléfono y en las señales de tráfico de nuestras carreteras.
Su tamaño es mediano, con una longitud que llega a los 55 centímetros y una envergadura alar de 1,15 a 1,40 metros. Sus alas tienen una forma redondeada y ancha. La parte inferior de las alas es de un color claro, casi blanco, aunque moteado.
En vuelo puede verse su cola ancha y redondeada, que muestra líneas transversales, más juntas en el extremo, lo que le da una apariencia más oscura. El resto del cuerpo presenta un plumaje de color muy variable, habitualmente marrón uniforme en la parte dorsal y jaspeado en distintos grados en la zona ventral. Uno de sus rasgos más característicos, que lo hace identificable cuando está posado, es una especie de babero más claro, que en algunos individuos puede extenderse por todo el pecho.
Está presente en toda la Península Ibérica y en las Islas Canarias.
Es muy habitual en nuestros campos. Sus hábitats favoritos incluyen zonas abiertas, praderas, linderos de bosques y cultivos.
En febrero da comienzo su periodo de reproducción. Construye su nido en árboles de gran porte, a suficiente distancia del suelo. A finales de este mes suelen poner el primer huevo y, dependiendo de la abundancia de alimento, la hembra pondrá hasta tres. Ambos padres se turnan en la incubación, aunque la hembra lo hace más tiempo.
A los treinta o treinta y cinco días eclosionarán los huevos. Durante los primeros días sólo cazará el macho, pero después se le unirá también la hembra.
Unos cuarenta días después de la eclosión, hacia finales de mayo, los pollos abandonarán el nido, aunque durante algunas semanas seguirán recibiendo alimento de los padres.
Los juveniles abandonarán definitivamente el territorio paterno en agosto.
Su dieta está basada principalmente en pequeños roedores, lo que hace de él un aliado para la agricultura. En algunas regiones su alimentación consiste casi enteramente de estas presas, especialmente el ratón de campo.
Consume también carroña, aves más pequeñas, reptiles e incluso lombrices e insectos.
El ratonero espera a sus presas al acecho, posado en una rama o un poste. En el momento de la caza planea en círculo sobre su objetivo, hasta hacerse con él.
Puede vérsele con frecuencia en el borde de las carreteras, donde aprovecha para su alimentación los animales muertos en los atropellos.
RAPACES
Abejero europeo o halcón abejero (Pernis apivorus) | Águila calzada (Hieraetus pennatus) | Águila culebrera (Circaetus gallicus) | Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) | Águila perdicera o Águila de Bonelli (Hieraetus fasciatus, Aquila fasciata) | Águila pescadora (Pandion haliaetus) | Águila real (Aquila chrysaetos) | Aguilucho cenizo (Circus pygargus) | Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) | Alimoche común (Neophron percnopterus) | Autillo (Otus scops) | Azor (Accipiter gentilis) | Búho chico (Asio otus) | Búho real (Bubo bubo) | Buitre leonado (Gyps fulvus) | Buitre negro (Aegypius monachus) | Cárabo común (Strix aluco) | Cernícalo primilla (Falco naumanni) | Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) | Gavilán común (Accipiter nisus) | Halcón peregrino (Falco peregrinus) | Lechuza campestre (Asio flammeus) | Lechuza común (Tyto alba) | Milano negro (Milvus migrans) | Milano real (Milvus milvus) | Mochuelo común o Mochuelo europeo (Athene noctua) | Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus aureus) | Ratonero, águila ratonera o busardo (Buteo buteo)
|