InicioAvesPaseriformes › Alcaudón común (Lanius senator)
Vídeo

Alcaudón común
Lanius senator

Características

Alcaudón común (Lanius senator)
Foto: Dûrzan cîrano en Wikipedia
Alcaudón común (Lanius senator)

El alcaudón común es un pájaro de un tamaño entre 15 y 20 centímetros, con la cabeza y nuca de color claramente castaños, muy característicos; frente, máscara y pico negros; alas negras con manchas blancas; obispillo blanco y pecho de color crema.

Dispone de un pico muy fuerte y característico de los alcaudones.

Los jóvenes tienen un plumaje de color más claro, mucho menos contrastado.

Hábitat

El alcaudón común vive en zonas con densidad media de árboles, donde nidifica, y zonas abiertas próximas donde caza. Se le encuentra con facilidad en áreas de monte mediterráneo, dehesas o plantaciones de frutales.

Llega a la Península en primavera, procedente de África, donde hiberna. En otoño volverá a cruzar el Estrecho de Gibraltar en dirección al sur.

Se encuentra presente en casi toda la Península (excepto en Galicia y norte de Portugal), y también en Baleares.

Reproducción

Alcaudón común (Lanius senator)
Foto: Juan Lacruz en Wikipedia
Alcaudón común (Lanius senator)

La hembra es la que construye el nido, y lo hace en las zonas altas de los árboles, y tiene un aspecto muy vistoso, porque lo rellena con flores y plumas de otras aves.

La incubación empieza en mayo, y dura dos semanas. Los pollos permanecerán en el nido durante tres semanas, antes de abandonarlo. Los pollos seguirán alrededor de los padres durante un mes, exigiéndoles alimento mediante llamadas.

Alimentación y costumbres

Se alimenta principalmente de insectos, pero puede también capturar pequeñas lagartijas y otros pájaros.

Curiosidades

Vídeo

PASERIFORMES

Alcaudón común (Lanius senator) | Alondra ricotí (Chersophilus duponti) | Avión común (Delichon urbica) | Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) | Carbonero común (Parus major) | Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) | Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) | Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) | Curruca zarcera (Sylvia communis) | Escribano cerillo (Emberiza citrinella) | Escribano hortelano (Emberiza hortulana) | Escribano montesino (Emberiza cia) | Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) | Escribano soteño (Emberiza cirlus) | Estornino negro (Sturnus unicolor) | Golondrina común (Hirundo rustica) | Golondrina dáurica (Hirundo daurica) | Gorrión común (Passer domesticus) | Gorrión molinero (Passer montanus) | Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) | Jilguero europeo (Carduelis carduelis) | Lavandera blanca (Motacilla alba) | Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) | Mirlo acuático (Cinclus cinclus) | Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) | Mirlo común (Turdus merula) | Oropéndola europea (Oriolus oriolus) | Pardillo común (Linaria cannabina) | Petirrojo (Erithacus rubecula) | Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) | Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) | Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) | Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) | Trepador azul (Sitta europaea) | Triguero (Emberiza calandra) | Verdecillo (Serinus serinus) | Verderón (Chloris chloris)

COMPARTE FAUNA IBÉRICA

ESTAMOS EN:

RSS Mastodon Twitter

Servidor monitorizado por:
Servidor monitorizado por Minos TN