Los jóvenes tienen las partes superiores más parduscas.
La cola está débilmente ahorquillada.
Cría en colonias situadas en las construcciones humanas, tanto habitadas como deshabitadas, como puentes, torres y pueblos. En el sureste ocupan también acantilados y despeñaderos.
El único requisito es que exista un lugar con tierra húmeda cercano, donde los adultos puedan acudir a escoger bolitas de barro que, cementadas con saliva, dan al nido su típico perfil granuloso.
Construyen un nido de barro esférico, situado en las paredes externas de los edificios, sobre todo pegado a la piedra, pero también a la madera, y provisto de un estrecho orificio de entrada.
Ponen por lo general de tres a seis huevos. La incubación dura de 12 a 19 días, y los pollos permanecen en el nido durante 24 ó 28 días. Pueden tener dos puestas al año.
Se alimentan de insectos atrapados en vuelo. Dado que éstos faltan en invierno, los aviones son aves migratorias por necesidad. Pasan el invierno en África, al sur del Sáhara.
Su dieta está formada principalmente por moscas y mosquitos, aunque con frecuencia también captura pulgones, pequeños coleópteros y mariposas.
Es una especie sumamente sociable y a menudo se observa que ejecuta sus desplazamientos de caza y el retorno a los nidos con bastante coordinación colectiva.
Hay veces, en verano, que se ven las bandadas de aviones merodeando a gran altura sobre las cumbres de las sierras, atraídos por los insectos transportados en las corrientes ascendentes de aire caliente, a mucha distancia de su residencia habitual.
PASERIFORMES
Alcaudón común (Lanius senator) | Alondra ricotí (Chersophilus duponti) | Avión común (Delichon urbica) | Carbonero común (Parus major) | Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) | Escribano cerillo (Emberiza citrinella) | Escribano hortelano (Emberiza hortulana) | Escribano montesino (Emberiza cia) | Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) | Escribano soteño (Emberiza cirlus) | Estornino negro (Sturnus unicolor) | Golondrina común (Hirundo rustica) | Golondrina dáurica (Hirundo daurica) | Gorrión común (Passer domesticus) | Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) | Jilguero europeo (Carduelis carduelis) | Mirlo acuático (Cinclus cinclus) | Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) | Mirlo común (Turdus merula) | Oropéndola europea (Oriolus oriolus) | Petirrojo (Erithacus rubecula) | Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) | Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) | Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) | Trepador azul (Sitta europaea) | Triguero (Emberiza calandra)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |