InicioAvesPaseriformes › Triguero (Emberiza calandra)

Triguero
Emberiza calandra

CaracterísticasHábitatReproducciónAlimentación y costumbres

Volver a Aves

Características volver arriba

Triguero (Emberiza calandra)Con sus 18 cm. de longitud, es el mayor de los escribanos nativos. Es de aspecto tosco y colorido poco vistoso. Le gusta volar con las patas colgando y con un aleteo característico.

Hábitat volver arriba

Frecuenta los céspedes ralos con arbustos intercalados, por lo general en parajes secos y cálidos. En los trigales del sur de Europa es abundantísimo.

Aunque es ave de tierras cultivadas y praderas, se asienta también en áreas no roturadas, que dispongan de sitios para percharse y hebazales abiertos, como las colinas con retama de escobas, las junqueras, los pastizales perimarismeños, los eriales de cardo corredor o la garriga clareada.

Es una especie muy ligada a cultivos humanos, tanto de secano como de regadío; pero también se halla en dehesas, olivares y zonas de matorral típicamente meditarráneo.

La población española es sedentaria, a pesar de realizar ciertos movimientos dispersivos en agosto. Muchos individuos de otras zonas de Europa se acercan a la Península durante el invierno. En esos meses, forman grandes bandadas que descansan por las noches en los cañaverales.

Prácticamente ocupa toda la península Ibérica y las Islas Baleares y Canarias.

Reproducción volver arriba

Triguero
(Emberiza calandra)El triguero se presenta en sus territorios de cría al norte de los Alpes a mediados de marzo, pero hasta bien entrado mayo sigue formando parte de grupos que duermen en los cañaverales y matorrales. Después estos grupos se deshacen en parejas. A veces un mismo macho tiene varias hembras, a las que vigila desde su posadero.

La hembra construye el nido a una distancia no superior a los 100 metros del posadero, desde donde el macho canta; de cualquier manera, siempre dentro del radio de visión de éste. El nido se compone de tallos y está dispuesto bajo la hierba espesa.

Ponen dos nidadas al año, entre abril y julio. La puesta de 4 ó 5 huevos es incubada sólo por la hembra. Aproximadamente cada hora el macho acude para llevársela y para que tome un descanso; al poco rato regresa sola al nido. La incubación dura unos 12 ó 13 días.

Los polluelos viven en el nido de 9 a 12 días.

Los huevos del escribano son unos de los más hermosos.

Alimentación y costumbres volver arriba

El triguero se alimenta principalmente de semillas e insectos, como escarabajos, saltamontes, mariposas y orugas. Los divisa desde el posadero y se lanza sobre ellos. Cuando está en tierra picotea las semillas caídas entre el pasto o los rastrojos.

Su canto, emitido dede un posadero al efecto, suena algo así como "tsi tsi tsi rideriderit", y lo repite más de mil veces al día. Su canción se puede comparar al tintineo de un manojo de llaves.

Suele ser presa de diversas rapaces diurnas.

Mantente informado/a

Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín

Email

COMPARTE FAUNA IBÉRICA

ESTAMOS EN:

Mastodon Twitter

Servidor monitorizado por:
Servidor monitorizado por Minos TN