Esta chova es un córvido de pequeño tamaño y color enteramente negro, excepto por su pico, que es de color amarillo y el que da su nombre común a la especie, y sus patas de color anaranjado. Este pico puede en ocasiones ser de color amarillo pálido o grisáceo, sobre todo en los jóvenes. El pico es más recto que el de su prima la chova piquirroja.
Tiene un tamaño similar al de la grajilla.
Tiene un área de distribución pequeña, que incluye la Cordillera Cantábrica y los Pirineos occidentales y centrales, siempre en altitudes superiores a los 1.000 metros, aunque durante el invierno puede descender en busca de comida.
Sus depredadores naturales son las aves rapaces que comparten su hábitat de alta montaña.
Anida en cavidades de paredes rocosas, en alta montaña, de 2.000 a 3.000 metros, a menudo en barrancos completamente inaccesibles, por lo que las colonias de chovas piquigualdas pueden anidar en un mismo emplazamiento durante siglos. Los nidos, debido a la altitud, suelen estar muy cubiertos de pelo, vegetación y musgo, para proteger a sus habitantes del frío.
Es un animal oportunista y omnívoro que se alimenta de semillas, plantas, insectos, caracoles, larvas y cualquier cosa que pueda contribuir a su nutrición.
Es una especie muy gregaria, que se encuentra siempre en bandadas, ruidosas, que emiten sucesiones de llamadas que suenan algo así como “Píaaaa...”.
En contacto con el hombre suele mostrarse bastante confiada, e incluso atrevida si ve la oportunidad de conseguir algo de alimento.
CÓRVIDOS
Arrendajo comun (Garrulus glandarius) | Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) | Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) | Corneja (Corvus corone) | Cuervo (Corvus corax) | Graja (Corvus frugilegus) | Grajilla (Corvus monedula) | Rabilargo (Cyanopica cyanus) | Urraca (Pica pica)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |