Es uno de los córvidos más vistosos que pueden observarse en la Península Ibérica. Colores pardo-rojizo, negro y blanco en el cuerpo y marcas alares azules y negras muy reconocibles. En vuelo es claramente reconocible su obispillo blanco. Su tamaño es similar al de la urraca. Sus llamadas son inconfundibles por estridentes.
Se le encuentra en muchos tipos de bosques desde altitudes elevadas hasta el bosque mediterráneo litoral. Prefiere los bosques densos con vegetación abundante.
En la Península Ibérica se distribuye por Portugal, Cornisa Cantábrica y Pirineos, Litoral Mediterráneo y Sistema Central.
Cría en bosques densos de coníferas o especies de hoja caduca. Mientras empollan o crían a sus pollos tienen una actitud aún más tímida y tratan de hacerse notar lo menos posible.
Entre abril y mayo construyen con tallos sus nidos a una altura de entre 2 y 5 metros. Empollan por turnos durante algo más de 15 días, tanto el macho como la hembra.
Como ocurre con otros córvidos, los pollos, al abandonar el nido, continúan reclamando escandalosamente alimento a sus padres.
De carácter tímido. Su voz de alarma consiste en gritos estridentes aunque emite también silbidos. Es capaz de imitar las llamadas de otras aves e incluso de cabras y ovejas.
Es un ave omnívora, que consume tanto cereales, bellotas y frutos de otros árboles como crías de paseriformes, huevos, roedores, lagartijas o insectos. Su dieta es oportunista, dependiendo de la estación del año y de la disponibilidad de alimento del lugar.
En otoño despliegan gran actividad aprovisionándose de bellotas para pasar el invierno, las cuales esconden con cuidado en el suelo o en huecos de los árboles. Por ello es más fácil verlos en esta época.
CÓRVIDOS
Arrendajo comun (Garrulus glandarius) | Corneja (Corvus corone) | Cuervo (Corvus corax) | Graja (Corvus frugilegus) | Grajilla (Corvus monedula) | Rabilargo (Cyanopica cyanus) | Urraca (Pica pica)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |