Aunque uno de sus nombres científicos es Rhinechis scalaris, también ha sido anteriormente clasificada como Elaphe scalaris, Coluber scalaris o Zamenis scalaris.
Es una de las mayores culebras ibéricas, rondando su longitud los 160 centímetros y llegando en ocasiones a alcanzar los dos metros. Su cuerpo es grueso y fuerte. Su morro es alargado y puntiagudo, y su cabeza tiene forma triangular. Su rasgo más característico son las bandas transversales al estilo de peldaños de una escalera, que son muy marcados en los individuos jóvenes, perdiéndose paulatinamente en los adultos, que sin embargo desarrollan más las bandas laterales longitudinales. El vientre es amarillento o blanquecino.
Los individuos jóvenes lucen una coloración más contrastada, con el fondo casi blanco y los peldaños muy oscuros. Los adultos sin embargo tienen el dorso verde oscuro o marrón.
Se encuentra presente en toda la Península Ibérica, salvo en la Cornisa Cantábrica y Pirineos, desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altitud. También se la puede encontrar en la costa mediterránea francesa.
Le gustan los lugares secos y soleados, típicos de los hábitats mediterráneos, como dunas, viñedos y zonas de matorral.
Su cópula tiene lugar durante la noche, aunque a finales de primavera también tiene lugar durante el día.
A principios de primavera, entre mayo y junio, pone de cinco a veinticinco huevos, alargados, en oquedades o enterrados. Hacia agosto eclosionan los huevos, liberando a las crías de unos 10 a 25 centímetros de longitud.
Al carecer de veneno y de colmillos inoculadores, traga vivas a sus presas o las estrangula con su potente musculatura. Éstas incluyen pollos, pequeñas aves y pequeños mamíferos que caza en el suelo, aunque también trepa a los árboles para depredar nidos.
Los jóvenes se alimentan de insectos y de lagartijas.
Sus hábitos son diurnos, siendo capaz de soportar días de calor intenso a pleno sol.
Es una excelente trepadora y se muestra agresiva si se siente amenazada.
Hiberna a partir de octubre y hasta marzo o abril.
OFIDIOS
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) | Culebra de cogulla (Macroprotodon brevis ibericus) | Culebra de collar (Natrix natrix) | Culebra de escalera (Rhinechis scalaris) | Culebra de Esculapio (Zamenis longissimus, Elaphe longissima) | Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis, Coluber hippocrepis) | Culebra lisa europea (Coronella austriaca) | Culebra lisa meridional (Coronella girondica) | Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus, Coluber viridiflavus) | Culebra viperina (Natrix Maura) | Víbora de Seoane (Vipera seoanei) | Víbora hocicuda o europea (Vipera latasti)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |