Este escarabajo tan especial se caracteriza en los machos por disponer de un gran cuerno en su cabeza, curvado hacia atrás, y un destacado escudo protector frontal (pronoto). En las hembras no se da el cuerno, y el escudo tiene menor tamaño.
Su tamaño es de alrededor de tres o cuatro centímetros. Su color varía desde el castaño claro al oscuro, algunos individuos pareciendo casi negros. Es uno de los mayores escarabajos que se encuentran en Europa.
Tienen élitros duros y brillantes.
Se le encuentra en los bosques, especialmente de robles, y en los montones de estiércol, en áreas en las que pueda encontrar suficiente materia en descomposición u hongos. No le gustan las especies de árboles con resina, como las coníferas.
La hembra pone sus huevos entre la materia orgánica en descomposición del bosque, en montones de estiércol, de serrín o de compost.
Las larvas, que tardan años en alcanzar la madurez y tienen un tamaño de hasta 12 centímetros, son blandas y blanquecinas, y viven en el estiércol, el serrín y en los tocones enmohecidos de los árboles, pero no causan daños a estos, sólo aprovechan materia que esté ya en estado de descomposición.
Cuando las larvas han completado su ciclo de dos o tres años se transforman en adultos durante la primavera. Estos adultos vivirán hasta el otoño.
Las larvas se alimentan de materia en descomposición, ya sea animal o vegetal. Los adultos no comen durante su vida.
Los adultos cavan huecos en el suelo para rellenarlos con excrementos, con el fin de alimentar a las larvas.
Vuelan y se mueven especialmente durante la noche, permaneciendo ocultos durante el día. Son atraídos por la luz.
COLEÓPTEROS
Aceitera común (Berberomeloe majalis) | Ciervo volante europeo (Lucanus cervus) | Escarabajo rinoceronte (Oryctes nasicornis) | Iberodorcadion (Iberodorcadion) | Luciérnaga (Nyctophila reichei, Lampyris noctiluca, Phausis o Lamprohiza splendidula)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |