El vencejo es un ave parecida, pero algo mayor, que una golondrina, de unos 16 ó 17 centímetros de longitud, de color gris oscuro, con una corbata ligeramente más clara, que se observa sólo a corta distancia.
Sus alas tienen la forma de las de los halcones, en forma de hoz, lo que dio lugar a su nombre antiguo («oncejo»). Su vuelo se caracteriza por largos planeos.
Las manchas alrededor de sus ojos y su pico corto lo hacen también muy reconocible.
Sus patas están poco desarrolladas y carecen de pulgar oponible. Su función es exclusivamente permitir al ave aferrarse a grietas en paredes verticales. No son funcionales para caminar, por lo que si cae al suelo es posible que no sea capaz de volver a emprender el vuelo.
Su hábitat es el aire. La mayor parte del año la pasan en vuelo, incluso para dormir o aparearse.
Se les encuentra en colonias en las proximidades de zonas con gran población de insectos (especialmente moscas y mosquitos) y donde existan grietas en paredes verticales de roca o en huecos o tejas de edificios.
Se encuentra en toda la Península Ibérica y en las Islas Baleares, que forman parte de su área de cría, durante la primavera y el verano. El invierno lo pasan en la mitad meridional de África.
Forma grandes bandadas, que vuelan en formación emitiendo unos gritos agudos muy característicos.
Como dijimos antes, los vencejos llegan a la Península en primavera, se aparean en el aire y crean sus nidos en grietas de paredes de roca o en edificios.
Los nidos los construyen con tallos de plantas y plumas amalgamados con saliva, en grietas de paredes verticales naturales o artificiales.
Las puestas son de dos o tres huevos. Estos son incubados por los padres durante tres semanas, hasta el momento de su eclosión.
Los pollos serán atendidos por los padres en el nido durante un mes y medio, tras lo cual se arrojan al vacío para echar a volar prácticamente de por vida.
Debido a que esta ave pasa mucho tiempo en el aire, hay muchos aspectos de su vida y biología que se desconocen.
Su dieta es estrictamente insectívora, y está compuesta de moscas, mosquitos y mariposas.
Si el tiempo es adverso, pueden hacer migraciones temporales de muchos kilómetros para encontrar zonas con condiciones más favorables en las que haya insectos disponibles.
VENCEJOS, CARRACAS Y PICOS
Abejaruco común (Merops apiaster) | Abubilla (Upupa epops) | Carraca (Coracias garrulus) | Martín pescador (Alcedo atthis) | Pico mayor o Pico picapinos (Dendrocopos major) | Pico mediano (Dendrocopos medius, Dendrocoptes medius, Leiopicus medius) | Pico menor (Dryobates minor, Dendrocopos minor) | Vencejo común (Apus apus)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |