Se trata de un ave de mediano tamaño, de plumaje canela y vistosos dibujos marrones y grises en las plumas de sus alas. Tiene unas líneas blancas y negras características en su cuello, que la distinguen de otras tórtolas y palomas. Su cola es oscura, pero presenta también marcas blancas.
Prácticamente no presenta dimorfismo sexual, por lo que el macho y la hembra son parecidos.
Los juveniles no presentan aún las manchas blancas y negras en el cuello.
Se encuentra en toda la Península, en Baleares y Canarias.
Habita cerca de campos de cultivo, de pueblos, o en áreas de monte bajo, en algún lugar donde el agua se accesible.
Es un animal gregario al que puede verse con frecuencia en compañía de otros de su misma especie o de otras especies de tórtolas o palomas. Muchas veces reposa sobre los tendidos eléctricos o telefónicos.
Hibernan en el Norte de África.
En primavera se produce el apareamiento. La pareja construye un nido en el que se pondrán únicamente dos huevos, de color blanco, que serán incubados por ambos durante dos semanas.
Hacen dos puestas anuales.
Si se les estorba en el nido lo abandonan y construyen otro en un lugar diferente.
Los pollos abandonan el nido al cabo de dos o tres semanas de la eclosión de los huevos.
Se alimentan de semillas, por lo que los agricultores no están contentos de verlas tras la siembra de cereal de otoño.
COLUMBIFORMES Y CUCOS
Críalo europeo (Clamator glandarius) | Cuco común (Cuculus canorus) | Paloma bravía (Columba livia) | Paloma torcaz (Columba palumbus) | Paloma zurita (Columba oenas) | Tórtola europea (Streptopelia turtur) | Tórtola turca (Streptopelia decaocto)