El rorcual común es el segundo animal más grande del planeta, solo superado por la ballena azul. Suele alcanzar longitudes de alrededor de 20 metros y pesar entre 60 y 70 toneladas en su edad adulta.
Su cuerpo es alargado y aerodinámico, de color gris oscuro en la parte dorsal y blanco en el vientre, con una serie de pliegues ventrales que permiten la expansión de su garganta cuando se alimenta. Su hocico es marcadamente puntiagudo, dando al animal un aspecto ahusado.
Una de sus características más distintivas es su aleta dorsal, que es alta y curvada, ubicada cerca de dos tercios de su longitud corporal desde la cabeza. Esta aleta puede llegar a medir hasta un tercio de la longitud total del animal. Debido a esta aleta a esta especie se la conoce también como ballena de aleta.
Son, a pesar de su tamaño, nadadores rápidos que pueden alcanzar una velocidad de 35-40 km/h.
Según algunos estudios podrían llegar a vivir 100 años de edad.
Los rorcuales comunes son criaturas migratorias que frecuentan tanto aguas templadas como frías. Durante los meses más cálidos, pueden encontrarse en aguas más septentrionales, mientras que en invierno se desplazan hacia latitudes más bajas.
En la Península Ibérica, se pueden avistar en las aguas del Atlántico, desde Galicia hasta el Estrecho de Gibraltar, así como en el Mediterráneo, especialmente en las áreas cercanas a las Islas Baleares y la costa catalana.
La reproducción de los rorcuales comunes es un proceso fascinante que ocurre en aguas templadas. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 12 años, mientras que los machos lo hacen un poco más tarde.
El apareamiento suele ocurrir en invierno, y la gestación dura aproximadamente un año. Las crías nacen en aguas más cálidas durante la primavera o el verano, con un peso al nacer de alrededor de dos toneladas y una longitud de unos siete metros.
Durante los primeros meses de vida, las crías se alimentan exclusivamente de la leche materna, que es extremadamente rica en nutrientes.
Los rorcuales comunes son animales filtradores que se alimentan principalmente de kril, pequeños peces y calamares.
Utilizan un método de alimentación mediante embestidas a los cardúmenes con el que engullen grandes cantidades de agua y luego expulsan el líquido a través de las láminas de las barbas de su boca, reteniendo así a su presa. Se estima que pueden consumir hasta dos toneladas de alimento por día durante los meses de alimentación activa.
Estas ballenas suelen viajar solas o en grupos pequeños, aunque en áreas de abundancia alimentaria pueden congregarse en grupos más grandes.
Son conocidas por sus impresionantes saltos fuera del agua, así como por sus inmersiones profundas que pueden durar hasta 20 minutos.
Durante la temporada de apareamiento, los machos pueden exhibir comportamientos competitivos, como golpear el agua con sus aletas o emitir sonidos de baja frecuencia para atraer a las hembras.
Esta especie está considerada como VULNERABLE en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
MAMÍFEROS MARINOS
Ballena azul (Balaenoptera musculus) | Cachalote (Physeter macrocephalus) | Calderón común o ballena piloto (Globicephala melas) | Delfín común (Delphinus delphis) | Delfín mular (Tursiops truncatus) | Foca monje (Monachus monachus) | Orca (Orcinus orca) | Rorcual común (Balaenoptera physalus)