El tamaño de la garcilla bueyera o boyera está entre el de la garcilla cangrejera y el de la garceta común, en torno a los 50 centímetros de longitud.
Es de un color blanco uniforme, aunque en el periodo nupcial los machos presentan plumas ocres en cabeza, nuca, pecho y dorso.
Tiene un pico de color amarillo, no muy largo.
Se la suele encontrar en pastos húmedos, asociada al ganado y cerca de asentamientos humanos. También está presente en las orillas de masas de agua. Prefiere los terrenos abiertos, incluso cultivados.
En la península se la encuentra preferentemente en el sur (Andalucía y Alentejo), aunque está en expansión hacia el centro y costa mediterránea.
Sus colonias de cría pueden asociarse a las de otras especies, como garceta común, martinete, garza imperial y cormorán, aunque también se encuentran colonias exclusivas de garcilla bueyera.
La temporada reproductiva da comienzo en el mes de mayo.
Los machos se ocupan de obtener los materiales para la construcción del nido, que las hembras se ocuparán de formar y defender. La incubación de los huevos se hace conjuntamente, durante tres semanas.
Sus puestas suelen ser de cuatro o cinco huevos de color azul claro y casi cinco centímetros de longitud.
Aunque las colonias de cría pueden parecer estruendosas, fuera de éstas los individuos suelen ser silenciosos.
Como está acostumbrada a seguir al ganado, es un ave bastante confiada.
Se alimenta de insectos, caracoles y ranas.
ACUÁTICAS
Arao (Uria aalge) | Flamenco común o europeo (Phoenicopterus roseus) | Garceta común (Egretta garcetta) | Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) | Garza real (Ardea cinerea) | Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) | Pardela cenicienta (Calonectris diomedea)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |