El erizo moruno mide de 20 a 25 cm de cuerpo y su cola es de 2,5 a 4 cm de longitud.
Sus hábitos son nocturnos y crepusculares, y parecen estar activos durante todo el año.
Vive en el bosque y matorral mediterráneos, ocupando la costa levantina en toda su extensión, desde Cataluña hasta Gibraltar, las islas Baleares (Mallorca y Menorca) y las Canarias (Fuerteventura), si bien la subespecie canaria (caniculus) es ligeramente mayor y sus costados más pardos que los de la subespecie peninsular y balear (vagans). Suele asentarse cerca de poblaciones humanas.
Puede poner dos camadas al año, durando la gestación entre 25 y 48 días.
Está catalogado en España como especie rara, ya que sus poblaciones peninsulares han descendido debido sobre todo a los atropellos, llegando a desaparecer algunas poblaciones valencianas. En las islas sus poblaciones son sin embargo más densas.
ROEDORES Y MICROMAMÍFEROS
Ardilla común (Sciurus vulgaris) | Castor europeo (Castor fiber) | Desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus) | Erizo europeo (Erinaceus europaeus) | Erizo moruno (Atelerix algirus) | Lirón careto (Eliomys quercinus) | Lirón gris (Glis glis) | Murciélago | Musaraña campesina (Crocidura suaveolens) | Musaraña común (Crocidura russula) | Musaraña de Millet (Sorex coronatus) | Musaraña enana (Sorex minutus) | Musaraña ibérica (Sorex granarius) | Musgaño de Cabrera (Neomys anomalus) | Musgaño patiblanco (Neomys fodiens) | Rata común (Rattus norvegicus) | Rata de agua meridional (Arvicola sapidus) | Rata parda (Rattus rattus) | Topillo campesino (Microtus arvalis) | Topo ibérico (Talpa occidentalis)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |