InicioAvesGallináceas, tetraónidos y faisánidos › Codorniz común (Coturnix coturnix)
Vídeo

Codorniz común
Coturnix coturnix

Características

Codorniz común (Coturnix coturnix)
Foto: Christoph Moning en Wikipedia
Codorniz común (Coturnix coturnix)

La codorniz común es una pequeña ave galliforme perteneciente a la familia Phasianidae. Es la única especie de ave galliforme migratoria, realizando largos viajes entre sus áreas de cría y de invernada. En la Península Ibérica, la codorniz juega un papel importante en los ecosistemas agrícolas y naturales, siendo además una especie tradicionalmente cinegética.

Se trata de un ave pequeña y rechoncha, con una longitud de entre 16 y 20 cm y una envergadura alar de 32-35 cm. Su peso oscila entre los 70 y 150 gramos, siendo las hembras ligeramente más pesadas que los machos. Su plumaje es mimético, con tonalidades pardas, beige y negras que le permiten camuflarse perfectamente en la vegetación.

El plumaje del macho presenta una garganta de color castaño rojizo oscuro, con una banda blanca que la bordea. La hembra, en cambio, tiene la garganta de color crema o blanquecina, con pequeñas manchas oscuras. Ambos sexos comparten un patrón general de plumaje con listas longitudinales oscuras sobre un fondo pardo claro en el dorso y flancos. El vientre es de color crema o blanquecino. Los jóvenes presentan un plumaje similar al de la hembra, pero con tonos más apagados.

Una característica distintiva de la codorniz es su canto, un «cuac-cuac-cuac», en tres tiempos, que emite el macho, especialmente durante la época de cría. Este canto es un importante medio de comunicación entre los individuos y sirve para el establecimiento de territorios y la atracción de las hembras.

Hábitat

La codorniz común prefiere hábitats abiertos con vegetación herbácea densa, como campos de cultivo de cereales, pastizales, prados, barbechos y zonas de matorral bajo. Evita los bosques densos y las zonas áridas. Su capacidad de adaptación le permite ocupar una amplia variedad de hábitats, desde zonas de montaña hasta zonas costeras.

En la Península Ibérica, la codorniz se distribuye por prácticamente todo el territorio, siendo más abundante en las zonas de campiña y en las áreas agrícolas de la Meseta Norte y Sur, así como en las zonas costeras del Mediterráneo. Su presencia es menor en las zonas montañosas y en las áreas más áridas del sureste peninsular.

En las Islas Baleares, la codorniz está presente en todas las islas, aunque con poblaciones variables según la isla y la época del año. Su presencia es más notable durante los periodos de paso migratorio.

En las Islas Canarias, la codorniz es una especie menos común y su presencia es más irregular, dependiendo de las condiciones ambientales y de los movimientos migratorios. Se la puede observar ocasionalmente en algunas islas, principalmente en zonas agrícolas y áreas de matorral bajo.

Reproducción

Codorniz común (Coturnix coturnix)
Foto: Baldcoot en Wikipedia
Codorniz común (Coturnix coturnix)

La época de cría de la codorniz se extiende desde la primavera hasta el verano, pudiendo realizar dos o incluso tres puestas al año en condiciones favorables. El nido es una sencilla depresión en el suelo, oculta entre la vegetación herbácea, que la hembra tapiza con hierbas y otros materiales vegetales.

La hembra deposita entre 7 y 12 huevos de color crema o beige con manchas pardas. La incubación, que dura entre 17 y 20 días, es realizada exclusivamente por la hembra. Los pollos nacen cubiertos de plumón y son precoces, es decir, son capaces de moverse y buscar alimento poco después de nacer. La hembra los guía y protege durante las primeras semanas de vida.

La codorniz es una especie polígama, donde los machos se aparean con varias hembras. Los machos defienden pequeños territorios durante la época de cría, utilizando su canto para atraer a las hembras y ahuyentar a otros machos.

Alimentación y costumbres

La codorniz común es una especie omnívora, con una dieta que varía según la época del año y la disponibilidad de alimento. Se alimenta principalmente de semillas de gramíneas y otras plantas herbáceas, insectos, larvas, gusanos y otros invertebrados. Durante la época de cría, el consumo de insectos aumenta para satisfacer las necesidades energéticas de las hembras y los pollos.

La codorniz es un ave terrestre que pasa la mayor parte del tiempo en el suelo, moviéndose con rápidos pasos cortos. Es una voladora muy capaz, aunque prefiere correr y esconderse entre la vegetación antes que alzar el vuelo. Su vuelo es rápido y directo, con aleteos cortos y rápidos.

La codorniz es una especie migratoria, realizando largos viajes entre sus áreas de cría en Europa y sus áreas de invernada en el norte de África. Las poblaciones ibéricas suelen invernar en el norte de África. La migración se realiza principalmente por la noche y en grupos.

Curiosidades

Vídeo

COMPARTE FAUNA IBÉRICA

ESTAMOS EN:

RSS Mastodon Twitter

Servidor monitorizado por:
Servidor monitorizado por Minos TN