El lirón careto tiene una cola larga cubierta de pelos que se hacen más largos en su último tercio. Las patas anteriores constan de cinco dedos con un pulgar sumamente rudimentario, mientras que las posteriores tienen cinco dedos normales.
Es de color rojizo en el dorso y con el vientre blanco. Sobre sus densos ojos negros tiene una banda o mancha oscura que recuerda a un antifaz.
Vive tanto en bosques de coníferas como en formaciones caducifolias o encinares, siempre que no sean muy densas, aunque prefiere los primeros. Se encuentra tanto a nivel del valle como hasta la alta montaña, alcanzando incluso los 2.800 m.
El lirón careto vive por toda la Península Ibérica y parte de las Islas Baleares.
El acoplamiento se lleva a cabo entre abril y junio. La gestación dura unos 23 días, tras los cuales nacen entre 4 y 5 crías a lo largo de cuatro semanas.
De hábitos básicamente nocturnos, sólo durante el período de cópula es posible verle al atardecer con la llegada del crepúsculo. Su alimentación es omnívora, ya que se alimenta tanto de vegetales (granos de árboles, frutos salvajes y cultivados) como de animales (caracoles, saltamontes, ciempiés, arañas, mariposas, etc.).
Sube con facilidad a los árboles, "jugando" a menudo a hacer equilibrio cuando pasa de una rama a otra, aunque vive igualmente en tierra e incluso se cobija en ella en ciertos troncos caídos o en rocas donde construirá su nido con plumas, musgos y hierba.
El lirón careto hiberna desde octubre a abril-mayo en un cobijo subterráneo o en un nicho abandonado.
ROEDORES Y MICROMAMÍFEROS
Ardilla común (Sciurus vulgaris) | Castor europeo (Castor fiber) | Desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus) | Erizo europeo (Erinaceus europaeus) | Erizo moruno (Atelerix algirus) | Lirón careto (Eliomys quercinus) | Lirón gris (Glis glis) | Murciélago | Musaraña campesina (Crocidura suaveolens) | Musaraña común (Crocidura russula) | Musaraña de Millet (Sorex coronatus) | Musaraña enana (Sorex minutus) | Musaraña ibérica (Sorex granarius) | Musgaño de Cabrera (Neomys anomalus) | Musgaño patiblanco (Neomys fodiens) | Rata común (Rattus norvegicus) | Rata de agua meridional (Arvicola sapidus) | Rata parda (Rattus rattus) | Topillo campesino (Microtus arvalis) | Topo ibérico (Talpa occidentalis)
|