En el primer año de vida tienen el dorso pardo oscuro y el vientre marrón óxido claro u oscuro. En vuelo se aprecia una faja longitudinal en las caras inferiores de las alas.
Mientras la hembra empieza a incubar los dos huevos en febrero o marzo, y cuando da calor a los pequeñuelos, el macho se encarga de acarrear los alimentos hasta el nido. Sólo después de cuatro semanas los pequeños se quedan solos en el nido todo el día; la hembra les da sombra todavía cuando el sol es más intenso. En junio emprenden el vuelo de la empancipación.
El nido es adecentado cada día, mientras dura la incubación, mediante el aporte de ramitas tiernas.
Se alimenta principalmente de pájaros, pero también come reptiles y mamíferos hasta el tamaño de la liebre.
RAPACES
Águila calzada (Hieraetus pennatus) | Águila culebrera (Circaetus gallicus) | Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) | Águila perdicera (Hieraetus fasciatus) | Águila pescadora (Pandion haliaetus) | Águila real (Aquila chrysaetos) | Aguilucho cenizo (Circus pygargus) | Alimoche común (Neophron percnopterus) | Autillo (Otus scops) | Búho chico (Asio otus) | Búho real (Bubo bubo) | Buitre leonado (Gyps fulvus) | Buitre negro (Aegypius monachus) | Cárabo común (Strix aluco) | Cernícalo primilla (Falco naumanni) | Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) | Lechuza campestre (Asio flammeus) | Lechuza común (Tyto alba) | Milano negro (Milvus migrans) | Milano real (Milvus milvus) | Mochuelo común o Mochuelo europeo (Athene noctua) | Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus aureus) | Ratonero, águila ratonera o busardo (Buteo buteo)
|
Mantente informado/a Las especies de Fauna Ibérica llegan volando a tu buzón todos los meses. Más información sobre nuestro boletín |